Cámara hiperbárica en autismo

Desde hace muchos años se ha evidenciado el incremento de intervenciones terapéuticas para tratar niños con autismo. Dentro de estos, un método que se ha investigado lo suficiente en los últimos años ha sido el uso de la cámara hiperbárica. Esta terapia ha sido aplicada desde hace décadas en el tratamiento de personas con lesiones […]

Terapia de electroestimulacion magnética transcraneal en el autismo

La electoestimulación magnética transcraneal es un método novedoso basado en la aplicación externa de corrientes magnéticas sobre el cráneo que permiten el tratamiento de diversas enfermedades psiquiátricas y neurológicas. En los últimos años la investigación sobre la estimulación electromagnética transcraneal con fines terapéuticos ha arrojado resultados prometedores en pacientes con patologías como la enfermedad vascular […]

Vitamina B 12 en el tratamiento del autismo

Diversos estudios han evidenciado que los pacientes con autismo suelen presentar niveles bajos de vitamina B12 (metilcobalamina). Esto se ha relacionado a varios factores entre los que destacan una ingesta deficiente de vitamina B12, alteraciones en la absorción intestinal de nutrientes, daño neuronal por autoanticuerpos que hacen que las neuronas no respondan a las dosis […]

Niña recuperada de autismo en Chile

Entrevista a los padres de Antonieta, de Chile Trabajador tenientino comparte su experiencia con caso de autismo – Con el apoyo de sus padres, Antonieta, hija de Jesuan Guzmán, avanza considerablemente tras ser diagnosticada con Trastorno de Espectro Autista. Hace tres años, el trabajador de El Teniente, Jesuan Guzmán, junto a su esposa, se enfrentó […]

Articulo de periódico «El autismo tiene cura una experiencia personal y una prueba viviente»

[vc_row type=»in_container» full_screen_row_position=»middle» column_margin=»default» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″ shape_divider_position=»bottom» bg_image_animation=»none»][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ column_link_target=»_self» column_shadow=»none» column_border_radius=»none» width=»2/3″ tablet_width_inherit=»default» tablet_text_alignment=»default» phone_text_alignment=»default» overlay_strength=»0.3″ column_border_width=»none» column_border_style=»solid» bg_image_animation=»none»][image_with_animation image_url=»6032″ alignment=»center» animation=»Fade In» img_link_large=»yes» hover_animation=»zoom» border_radius=»none» box_shadow=»none» image_loading=»default» max_width=»100%» max_width_mobile=»default»][/vc_column][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ column_link_target=»_self» column_shadow=»none» column_border_radius=»none» width=»1/3″ tablet_width_inherit=»default» tablet_text_alignment=»default» phone_text_alignment=»default» overlay_strength=»0.3″ column_border_width=»none» column_border_style=»solid» bg_image_animation=»none»][vc_column_text] Entrevista autismo, parte 1 […]

Descargar resultados del Método

Introduce tu nombre y correo electrónico y te enviaremos los resultados del estudio a tu email