Metales Pesados en el Organismo y Estrategias de Quelación Suave: Un Enfoque desde la PNIE

La exposición a metales pesados como el plomo, el mercurio, el arsénico y el cadmio es una preocupación creciente debido a sus efectos potencialmente tóxicos sobre la salud. La medicina biológica ha desarrollado diversas herramientas diagnósticas y estrategias de desintoxicación suave para tratar estos problemas que usamos cómo herramientas para la suplementación nutricional. En este artículo, explicamos las principales analíticas que utilizamos en la Fundación para detectar metales pesados en el organismo, así como los enfoques más comunes de quelación suave mediante suplementos nutricionales y aminoácidos que empleamos.


Analíticas para detectar metales pesados en el organismo

analíticas fundación Katia Dolle

En medicina natural y la biológica, se emplean varias pruebas diagnósticas para medir la carga de metales pesados en el cuerpo. Estas analíticas son esenciales para diseñar tratamientos personalizados y monitorear el progreso del paciente durante los protocolos de desintoxicación.

1. Análisis de sangre

El análisis de sangre es útil para detectar la exposición aguda a metales pesados. Sin embargo, no siempre refleja con precisión la carga total de metales en el cuerpo, ya que muchos de estos elementos tienden a acumularse en tejidos como el cerebro, los huesos y el hígado.

  • Ejemplo de aplicación:
    Un paciente expuesto recientemente a mercurio podría presentar niveles elevados de este metal en sangre. No obstante, si la exposición fue hace tiempo, los niveles en sangre podrían ser normales, a pesar de que el metal se haya acumulado en el sistema nervioso.

2. Análisis de orina antes y después de quelantes

Este tipo de análisis implica medir los niveles de metales pesados en orina tras administrar un agente quelante que movilice los metales desde los tejidos hacia el torrente sanguíneo. Es una prueba muy utilizada para evaluar la carga corporal total de metales.

  • Ejemplo de aplicación:
    Habitualmente se administra un agente quelante suave como el ácido dimercaptosuccínico (DMSA) u otros y, posteriormente, se recolecta la orina durante un periodo de 6 a 24 horas para medir los niveles de mercurio, plomo o cadmio excretados.

3. Análisis de cabello

El análisis del cabello es una técnica no invasiva que proporciona una visión a largo plazo de la exposición a metales pesados. Los metales se acumulan en el cabello durante meses, por lo que esta prueba puede detectar exposiciones crónicas.

  • Ejemplo de aplicación:
    Un análisis de cabello podría revelar una exposición prolongada a arsénico en personas que han estado consumiendo agua contaminada durante años.

4. Análisis de heces

El análisis de heces es útil para evaluar la excreción de metales pesados a través del sistema digestivo. Este método se emplea con frecuencia cuando se utilizan quelantes natruales que favorecen la eliminación intestinal de metales, como la zeolita o el carbón activado.


Quelación suave: una estrategia segura para desintoxicar el organismo

suplementación Katia Dolle

La quelación suave es un enfoque que busca eliminar los metales pesados del cuerpo de manera gradual y segura, minimizando los efectos secundarios y evitando la movilización excesiva de metales hacia órganos vitales. Este método es especialmente recomendado en personas sensibles o con problemas crónicos de salud.

Suplementos y compuestos utilizados en quelación suave

1. Ácido alfa lipoico (ALA)

El ácido alfa lipoico es un antioxidante liposoluble que puede cruzar la barrera hematoencefálica y ayudar a eliminar metales pesados como el mercurio del cerebro. Además, protege las células del daño oxidativo.

  • Dosis típica: 300 a 600 mg diarios, divididos en varias tomas.
  • Precaución: Se recomienda iniciar con dosis bajas y aumentar gradualmente, ya que el ALA puede movilizar metales desde los tejidos.

2. N-Acetilcisteína (NAC)

La N-acetilcisteína es un precursor del glutatión, el principal antioxidante endógeno del cuerpo. Ayuda en la desintoxicación hepática y promueve la eliminación de metales pesados a través del hígado.

  • Dosis típica: 600 a 1200 mg diarios.
  • Beneficios adicionales: Refuerza el sistema inmunológico y protege contra el estrés oxidativo.

3. Cilantro y clorela

El cilantro es conocido por sus propiedades quelantes naturales, especialmente para el mercurio, mientras que la clorela ayuda a capturar los metales movilizados y facilita su excreción.

  • Uso combinado: Se suele recomendar consumir clorela antes de utilizar el cilantro, para evitar que los metales movilizados queden libres en el organismo.
  • Dosis típica: 3 a 5 gramos de clorela al día, junto con extracto de cilantro fresco o en cápsulas.

4. Zeolita

La zeolita es un mineral natural con una estructura microporosa que atrapa metales pesados en el sistema digestivo y facilita su excreción. Es especialmente útil para eliminar metales como el plomo y el cadmio.

  • Dosis típica: 1 a 3 gramos diarios disueltos en agua.
  • Ventaja: No moviliza los metales desde los tejidos, sino que actúa solo a nivel digestivo, lo que la hace muy segura.

5. Aminoácidos esenciales

Algunos aminoácidos como la glicina y la metionina tienen propiedades desintoxicantes y ayudan a mejorar la función hepática. Estos aminoácidos participan en la síntesis del glutatión, favoreciendo la eliminación de metales pesados.

  • Dosis típica: 500 a 1000 mg de glicina y metionina al día.
  • Beneficios adicionales: Mejoran la salud del hígado y del sistema inmune.

Protocolo ejemplo de quelación suave

Día 1 a 7:

  • 300 mg de ácido alfa lipoico (divididos en dos tomas).
  • 600 mg de N-acetilcisteína.
  • 2 gramos de clorela antes de las comidas.

Día 8 a 14:

  • Continuar con ácido alfa lipoico y N-acetilcisteína.
  • Añadir 1 gramo de zeolita por la mañana y por la noche.
  • Introducir cilantro fresco en la dieta.

Este protocolo puede repetirse durante varias semanas, con periodos de descanso entre ciclos. Siempre se recomienda supervisión de un profesional durante el proceso de quelación.


Importancia de Acudir a Especialistas

Es fundamental destacar que la desintoxicación de metales pesados es un proceso complejo que debe ser supervisado por profesionales de la salud con experiencia. El autotratarse puede ser peligroso, ya que una movilización inadecuada de los metales sin el soporte adecuado puede generar efectos adversos.

Fundación Katia Dolle: Un Equipo Especializado en Desintoxicación

La Fundación Katia Dolle cuenta con un equipo multidisciplinario de médicos, terapeutas PNIE, natruópatas y nutricionistas especializados en tratamientos de desintoxicación. Ofrecen un enfoque integral basado en el Método Katia Dolle, empleando técnicas avanzadas y protocolos natruales de quelación seguros y efectivos.

Si sospechas que tu o tus hijo/a pudierais estar expuesto a metales pesados y deseas iniciar una detoxificación, se recomienda acudir a profesionales cualificados, como los de la Fundación Katia Dolle, quienes te guiarán en el proceso de forma segura y eficaz.


Conclusión

La exposición a metales pesados puede tener efectos adversos significativos sobre la salud, especialmente en el desarrollo neurológico. La medicina biológica ofrece soluciones seguras y eficaces para la detección y eliminación de estos metales, siempre y cuando se realicen bajo supervisión profesional.

Recuerda que la desintoxicación no es un proceso que deba tomarse a la ligera. Si consideras que podrías beneficiarte de un tratamiento de quelación, consulta con especialistas calificados y evita el autodiagnóstico y el autotratamiento.

Fundación Katia Dolle

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descargar resultados del Método

Introduce tu nombre y correo electrónico y te enviaremos los resultados del estudio a tu email