Intervenciones Tempranas en Niños Autistas: ¿Más Horas, Mejores Resultados?

el coeficiente intelectual en TEA puede mejorar

Las intervenciones tempranas para niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) han sido objeto de numerosos estudios científicos. Un tema recurrente en la investigación es la efectividad de las intervenciones intensivas y el impacto que el número de horas de intervención puede tener en el desarrollo cognitivo, incluyendo el coeficiente intelectual (CI) de los niños […]

Autismo y Coeficiente Intelectual: ¿Cómo se Relacionan?

La relación entre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y las habilidades cognitivas ha sido un tema de estudio constante en el ámbito clínico. El término «discapacidad intelectual» (anteriormente conocido como «retraso mental») se utiliza para describir un coeficiente intelectual (CI) significativamente inferior al promedio, es decir, por debajo de 70. La mayoría de niños […]

Uso de Tecnologías y su Relación con Trastornos del Neurodesarrollo: Impacto en las Rutas Dopaminérgicas

En los últimos años, el acceso temprano y prolongado a dispositivos electrónicos ha suscitado preocupación respecto a sus efectos en el desarrollo neurológico infantil. La relación entre el uso de tecnologías digitales, como pantallas de televisión, teléfonos móviles y tabletas, y el aumento de trastornos del neurodesarrollo, especialmente el Trastorno por Déficit de Atención e […]

¿El autismo se puede prevenir? Cómo reducir factores medioambientales

En la Fundación Katia Dolle mejoramos la salud y calidad de vida de los niños con TEA y otros trastornos, revisando problemas bioquímicos, nutricionales pero también causas ambientales que agravan estos trastornos. Recientes investigaciones han identificado posibles factores desencadenantes del autismo durante el embarazo, arrojando luz sobre cómo ciertas infecciones y exposiciones pueden influir en […]

Metales pesados y la relación con los Trastornos del Desarrollo, autismo y TDA/H

Introducción En los últimos años, ha crecido el interés por comprender cómo los factores ambientales, especialmente la exposición a metales pesados, pueden influir en el desarrollo neurológico infantil, el autismo y el TDA/H. Diversos estudios científicos han sugerido una posible relación entre esta exposición y la aparición de trastornos como el autismo, problemas de aprendizaje, […]

Metales Pesados en el Organismo y Estrategias de Quelación Suave: Un Enfoque desde la PNIE

La exposición a metales pesados como el plomo, el mercurio, el arsénico y el cadmio es una preocupación creciente debido a sus efectos potencialmente tóxicos sobre la salud. La medicina biológica ha desarrollado diversas herramientas diagnósticas y estrategias de desintoxicación suave para tratar estos problemas que usamos cómo herramientas para la suplementación nutricional. En este […]

Qué es el Método Katia Dolle®

MÉTODO KATIA DOLLE® APLICADO PARA TEA: Es un método terapéutico natural innovador que nace con el objetivo de ofrecer soluciones efectivas a trastornos del desarrollo con alteraciones a nivel biológico multifactoriales y complejas. Katia Dolle emplea 15 años en autoformación e investigación, tras formarse en naturopatia, cursos, posgrados y máster relacionados al no haber ninguna […]

Esclerosis Tuberosa: Un Enfoque Integral para Mejorar la Calidad de Vida

La esclerosis tuberosa (ET) es una enfermedad genética rara que afecta múltiples órganos del cuerpo, como el cerebro, la piel, los riñones y los pulmones. Aunque sus manifestaciones pueden variar, las convulsiones, los problemas en el neurodesarrollo y los tumores benignos son los síntomas más comunes. A través de un enfoque terapéutico integral, no solo […]

Descargar resultados del Método

Introduce tu nombre y correo electrónico y te enviaremos los resultados del estudio a tu email