Base científica
Fundamento científico de nuestro enfoque
Aunque muchas veces se presenta como alternativa, la naturopatía profesional se basa en un conocimiento riguroso y en una visión integradora del ser humano, cada vez más respaldada por la ciencia. Esta sección recoge una selección de estudios publicados en PubMed y otras bases científicas que exploran:
Las causas biológicas del autismo, TDAH y otros trastornos del neurodesarrollo: inflamación, estrés oxidativo, disbiosis intestinal, alteraciones metabólicas, etc.
La eficacia de distintas plantas medicinales y estrategias naturales en la regulación del sistema inmune, digestivo, neurológico y emocional.
Esta recopilación es dinámica y sigue creciendo. Refleja los pilares sobre los que se apoya nuestro trabajo naturopático: intervenir de forma respetuosa y complementaria, desde lo natural, lo nutricional, lo emocional y lo contextual.
Nuestro objetivo no es reemplazar la medicina convencional, sino sumar conocimiento, visibilizar herramientas que pueden mejorar la calidad de vida de muchas familias, y ofrecer una práctica basada en la observación clínica, la investigación aplicada y la evidencia emergente.
Te invitamos a explorar esta colección con mirada crítica y curiosa. La ciencia, cuando se abre a lo complejo, nos ayuda a comprender mejor al ser humano.
- TDAH
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), a pesar de su alta heredabilidad, plantea crecientes preocupaciones sobre las influencias ambientales en su etiología. Estas preocupaciones se han intensificado debido a la creciente evidencia de que factores ambientales, como la exposición a toxinas industriales, pesticidas, metales pesados y contaminantes orgánicos, interactúan con predisposiciones genéticas, […]
- TEA
La prevalencia del trastorno del espectro autista (TEA) sigue en aumento, mientras su origen continúa siendo desconocido y no existe un tratamiento completamente efectivo. Estudios en modelos animales han sugerido que el eje microbiota-intestino-cerebro desempeña un papel en la patología del TEA, aunque se requiere más investigación en humanos. Este estudio exploró, en dos fases, […]
- TDAH
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad, también conocido como TDAH, es un trastorno del desarrollo neurológico que se diagnostica en niños. No se conoce la causa exacta del TDAH, pero, junto con los factores genéticos, es posible que los factores ambientales, incluidas las toxinas y la dieta, puedan afectar la gravedad de los […]
- TEA, TMM
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un trastorno del desarrollo neurológico que afecta la competencia del rendimiento académico y el bienestar social en niños y adultos. Las causas del TDAH no están claras. Tanto los factores genéticos como los ambientales contribuyen al desarrollo del TDAH. Los deterioros del comportamiento en el […]