Descárgate el último estudio de resultados del Método Katia Dolle® en Español

«Los datos de este estudio han sido recopilados y analizados bajo estrictas normas éticas y de privacidad. Los resultados han sido obtenidos mediante un seguimiento riguroso y pueden ser auditados por investigadores o entidades bajo solicitud ética .»

Resultados del Método Katia Dolle®: Cuando un cambio es posible.

Mejoramos la salud y la calidad de vida en TEA. Te contamos cómo. Revisa el estudio original en inglés AQUÍ.

Programa esencial para autismo

¿Es posible reducir la severidad del TEA con un enfoque natural, respetuoso y basado en evidencia?

En este estudio, 183 niños de 26 países siguieron el Método Katia Dolle® durante una media de 14 meses. Los resultados muestran una reducción media de 39 puntos en la escala ATEC y una mejora de nivel de severidad en el 93% de los casos.

¿Qué es el ATEC? Es una escala que sirve para medir la evolución en el tiempo del grado de afectación en TEA. Evalúa lenguaje, conducta, sociabilidad y salud. A más puntos, mayor severidad. Una reducción significativa de la puntuación ATEC tras la intervención con el Método Katia Dolle® confirma su eficacia.

De la severidad al progreso: un cambio en los perfiles clínicos.

Los gráficos comparativos muestran un cambio significativo en la distribución de los niveles de severidad del TEA tras seguir el Método Katia Dolle®. Antes del inicio, la mayoría de los niños se encontraba en niveles moderado o severo. Tras una media de 14 meses de intervención, se observa un claro desplazamiento hacia perfiles más leves. Este cambio no solo es estadísticamente significativo, sino que también tiene implicaciones clínicas reales en el día a día de las familias.

La reducción del ATEC: más que números, una señal de avance funcional.

La puntuación total ATEC, utilizada para evaluar el grado de afectación en niños con TEA, pasó de un promedio de 76,44 a 37,24. Esta reducción de 39 puntos refleja mejoras funcionales en áreas como lenguaje, sociabilidad, conducta y salud general. La disminución del índice de severidad del 55,26% al 26,79% sugiere un avance global que va más allá de los síntomas aislados, permitiendo una mayor autonomía y calidad de vida.

Otros datos que se extraen del estudio:

Los resultados más impactantes: 10 historias de cambio profundo.

En una revisión detallada de los 10 casos con mayores mejoras, los niños/as que comenzaron con niveles de severidad muy altos, lograron una reducción promedio de 92,5 puntos en la escala ATEC. Esta mejora drástica se dio tras seguir el Método Katia Dolle® durante un promedio de 22 meses. El análisis confirma que cuanto más severo era el caso al principio y más tiempo se aplicó el método, mayor fue el progreso observado. Estas historias representan lo que es posible cuando se interviene de forma estructurada, continua y personalizada. Leer más.

Estudio amplio con 183 niños/as de 26 países diferentes.

El estudio más grande realizado hasta ahora con el Método Katia Dolle® incluyó participantes de entre 1 y 13 años. En un tiempo promedio de 14 meses, el 93% mejoró su nivel de severidad y la puntuación promedio en la escala ATEC se redujo a la mitad. Esto se traduce en mejoras concretas en lenguaje, comportamiento, sociabilidad y salud general. Los cambios más significativos se dieron en niños más pequeños, en casos más graves y con más tiempo de intervención. Leer más.

Base del Método Katia Dolle

COMENTARIOS DE ALGUNOS PADRES DEL ESTUDIO

Solicita una auditoría ética.

Si representas una universidad, eres investigador o formas parte de una entidad interesada, estás invitado a solicitar una auditoría ética independiente. Nuestro trabajo está disponible para ser revisado en profundidad: desde la coherencia de los datos estadísticos hasta los 130 videotestimonios que respaldan el estudio. Apostamos por la transparencia y por una revisión abierta y profesional de todo el proceso llevado a cabo.

Descargar resultados del Método

Introduce tu nombre y correo electrónico y te enviaremos los resultados del estudio a tu email