TDA/H y Método Katia Dolle®

[vc_row type=»in_container» full_screen_row_position=»middle» column_margin=»default» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″ shape_divider_position=»bottom» bg_image_animation=»none»][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ column_link_target=»_self» column_shadow=»none» column_border_radius=»none» width=»1/1″ tablet_width_inherit=»default» tablet_text_alignment=»default» phone_text_alignment=»default» overlay_strength=»0.3″ column_border_width=»none» column_border_style=»solid» bg_image_animation=»none»][vc_column_text]

Las causas biológicas que afectan al trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA/H) son:

  1. Intoxicaciones por metales pesados: aluminio, mercurio, plomo, arsénico u otros tóxicos
  2. Desequilibrios de neurotransmisores: dopamina, serotonina, GABA, noradrenalina,etc.
  3. Intolerancias alimentarias: gluten, lactosa, caseina, soja, huevo, etc.
  4. Alergias, pseudoalergias y alergias cerebrales
  5. Intestino permeable, disbiosis intestinales, candidiasis, etc.
  6. Traumatismos y falta de oxígeno cerebral
  7. Problemas de neurodesarrollo (integración visual, auditiva, RP, cuerpo calloso, etc)

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row type=»in_container» full_screen_row_position=»middle» column_margin=»default» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″ shape_divider_position=»bottom» bg_image_animation=»none»][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ column_link_target=»_self» column_shadow=»none» column_border_radius=»none» width=»1/1″ tablet_width_inherit=»default» tablet_text_alignment=»default» phone_text_alignment=»default» overlay_strength=»0.3″ column_border_width=»none» column_border_style=»solid» bg_image_animation=»none»][vc_column_text]

¡TODAS LAS CAUSAS SE EXPLICAN EN DETALLE EN EL LIBRO DE KATIA DOLLE!

Libro tratamiento natural del TDAHKatia Dolle es pionera en España en el Tratamiento natural del TDA/H con medicina ortomolecular. Autora del libro «Tratamiento Natural del TDAH,con medicina natural y biológica». Uno Ediciones.

Actualmente es la Fundadora de la Fundación Katia Dolle y capacitadora del Método Katia Dolle® aplicado a TDA/H que se imparte exclusivamente a los miembros de la Fundación.

ABORDAJE NATURAL DEL TDA/H SEGÚN EL MÉTODO KATIA DOLLE®

Para padres que buscan soluciones al TDA/H SIN fármacos

Vamos a  exponer el trabajo del Método Katia Dolle® desde la perspectiva de la nutribiología, que es completamente diferente de lo que hasta ahora habrán escuchado. Esperamos que este enfoque les sorprenda y sobre todo que les de muchas de las claves acerca de qué es realmente un TDA/H, cuáles son sus causas, y cómo se trata consecuentemente con el Método, incluyendo naturopatía (fitoterapia, suplementación de vitaminas, minerales, aminoácidos, dietas, etc.), homeopatia, medicina ortomolecular, osteopatía craneal, medicina tradicional china, homotoxicología y medicina antroposófica. Vamos a exponer algunas causas del TDA/H, que corresponden tan solo con un 10% de todo aquello que valoramos en un niño con TDA/H desde el Método.

​¿Qué es la nutribiología aplicada?

El TDA/H, como las demás alteraciones de la salud de las que nos ocupamos, lo abordaremos desde una perspectiva biológica. Es decir, desde la base de que en el TDA/H existe una alteración a nivel biológico o funcional. Dicho de otra manera, el TDA/H es consecuencia de un problema de salud físico y no psicológico, a veces con componentes de neurodesarrollo incorrecto. Hay investigaciones que demuestran que los niños mejoran por ejemplo tomando omega 3. Por consiguiente, si estamos hablando de un trastorno de salud físico, tiene que haber respuestas a preguntas como «¿Por qué a mi hijo?», «¿Cuál es la causa?», «¿Qué le está pasando?», «¿Cuál es la solución?».

Pretender que el TDA/H es un problema físico sin ser capaz de encontrar las causas ni lo que está ocurriendo en el cuerpo de ese niño es un sin sentido. Incluso en wikipedia ya se indican los trastornos biológicos como posibles causas. Sin embargo, la medicina oficial responde muy vaga e imprecisamente a las preguntas formuladas anteriormente. No es de extrañar que los padres y profesores de aquellos niños con TDA/H, se sientan inseguros respecto a cómo deben de abordar el problema del niño. Muchos padres se creen culpables de la conducta del niño, y los profesores solo quieren que estos niños estén medicados para que “no interrumpan la clase” o “que no alteren el orden de la clase”. De esta manera se diagnostica cada vez con más ligereza un TDA/H por parte del los profesionales. Estos diagnósticos se basan en test psicológicos que finalmente diagnostican al niño según sus rasgos psicológicos, capacidades cognitivas o conducta. Debido a esta forma de diagnosticar, muchas veces se cometen errores por no entender el problema subyacente. Resulta curioso que esto siga sucediendo a la vez que psiquiatras reconocidos tratan de hacer oír su voz, como el psiquiatra estadounidense Allen Frances, quien declara que «las pastillas matan más que las drogas» (ver artículo aquí).

[/vc_column_text][vc_column_text]Nos centraremos en lo que se supone es un trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad de origen físico, que es lo que tenemos en cuenta para el abordaje natural del TDA/H. Para ello, y para poder contestar a las preguntas que todos los padres se hacen, recurriremos a enfocar este trastorno desde la perspectiva biológica y bioquímica. Esta perspectiva nos permitirá dar respuesta a lo que no es una enfermedad clínica, sino un trastorno funcional del sistema nervioso. Un trastorno funcional es aquel que se manifiesta leve o moderadamente, sin llegar a ser una enfermedad entendida como tal, con una manifestación de signos y síntomas físicos claros y evaluables. Esta aparente vaguedad, estos síntomas escurridizos que no casan con el punto de vista de la medicina ortodoxa, veremos que sí son muy claros y precisos desde la bioquímica aplicada y la nutribiología. ¿Pero qué son la nutribiología y la bioquímica aplicada? Dentro de las terapias alternativas o naturales, la naturopatía es muy conocida. La naturopatía aplica el principio de apoyar la autosanación del cuerpo teniendo en cuenta la psiconeuroinmunoendocrinología, es decir, la interrelación de los diferentes sistemas. Dentro de la medicina natural conocida como naturopatía, a partir de Linus Pauling surge una rama más científica, que se funde con la biología, la bioquímica y la nutrición. La terapia resultante es la medicina ortomolecular, que aplica estos principios y conocimientos para tratar los trastornos a nivel bioquímico y celular.

Con esta terapia se trata la causa del trastorno a nivel bioquímico, consiguiendo resultados a largo plazo.[/vc_column_text][vc_column_text]

El Déficit de Atención :

  1. Afecta a un 5-10% de la población infantil.
  2. Afecta tres veces más a los varones.
  3. Entre el 60-75% de los niños sigue presentando síntomas en la edad adulta.

Al echar un vistazo a las estadísticas básicas del TDA/H, observaremos que lo más significativo es la prevalencia de este trastorno en la edad adulta. Este último dato nos indica claramente dos cosas: primero, que efectivamente este trastorno es físico, puesto que si fuera “cosa de niños” no prevalecería, y segundo, que los tratamientos actuales no son efectivos, que no se está tratando la causa, y que muy lamentablemente la persona afectada se resigna a vivir con esta condición también en la edad adulta. Muchos de ellos ya no buscan más soluciones, pues erróneamente asumen que ellos son así. Sin embargo, se observa que la prevalencia en el adulto no es absoluta, por lo que se deduce que muchos niños son diagnosticados de TDA/H pero lo que en realidad muestran son trastornos del comportamiento debidos a problemas psicológicos, y que una vez solucionados en la edad adulta, estos remiten.

SÍNTOMAS COMUNES EN TODOS LOS CASOS DE TDA/H

  1. Falta de concentración en actividades rutinarias.
  2. Distracción fácil.
  3. Problemas de organización espacio-temporal.
  4. Dificultad en acabar las tareas empezadas.
  5. Supervisión y toma de conciencia interna dificultada.

Otro de los errores del enfoque actual que se esta aplicando en el trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad, es que se generaliza. Ciertamente hay síntomas comunes en todos los casos, pero sin embargo vamos a ver que esto, a la hora de aplicar un método terapéutico destinado a ayudar a estos niños, es un error, puesto que hay hasta 6 tipos diferentes de TDA/H. Si no diferenciamos no podemos individualizar en el abordaje naturopático. Dado que la perspectiva de la nutribiología aplicada estudia la bioquímica individual de cada sujeto, estos errores de diferenciación no se cometen en la aplicación de los tratamientos biológicos para el TDA/H. Es pues de vital importancia distinguir un tipo de TDA/H de otro, para entender los trastornos funcionales bioquímicos que lo generan y así poder tratarlo. Veremos detenidamente hacia el final de este artículo cuáles son los 6 diferentes tipos de TDA/H, dentro de los cuales encontraremos el TDA/H clásico, que es el que más fácilmente es diagnosticado.

¿Qué sucede en el cerebro de una persona con TDA/H? El oxígeno no llega al cerebro.

Cuando uno quiere resolver un problema, uno se cuestiona las cosas y de una pregunta nacen muchas otras más. Las respuestas a todas ellas darán una visión esclarecedora que nos dejará intelectualmente satisfechos y convencidos. Esta es la forma en la que se deben de investigar los trastornos, y en este caso el TDA/H. Hemos explicado que existen 6 tipos diferentes de déficit de atención e hiperactividad pero, ¿cómo se demuestra esto de una forma científica, que no se base en un simple cuestionario o en un test psicológico? ¿Qué sucede en el cerebro de una persona con TDA/H? ¿Cuál es la diferencia tan clara entre un tipo y otro? Existe un tipo de escáner cerebral que va a darnos las respuestas a las preguntas que estamos formulando. Es el escáner SPECT (Single Photon Computed Tomography). Esta es una técnica diagnóstica que permite visualizar la distribución tridimensional de un contraste radiactivo localizado en el cerebro, en este caso. El Dr.Daniel G. Amen, director del Amen Clinics en USA, ha realizado estudios extensos de SPECT cerebrales en trastornos psiquiátricos, incluido el TDA/H, y aunque se considere una técnica diagnóstica, en España no se aplica ni en las investigaciones ni para el diagnóstico del TDA/H. Así pues, nos referiremos a las investigaciones que se han realizado en Estados Unidos con esta técnica y que aportan una información verdaderamente útil. El escáner SPECT permite evaluar la perfusión sanguínea y la actividad metabólica cerebral usando un elemento radioactivo (Technetium) para realizar el contraste.

El hecho de que se realice un contraste radioactivo hace que esta técnica sea interesante de cara a la investigación, pero de cara al diagnóstico no lo es tanto, puesto que como máximo se puede realizar un contraste al año, debido al riesgo que supone la radioactividad. No recomendamos realizar un contraste a un niño cuyo sistema nervioso está en pleno desarrollo. Pero volviendo a la parte buena de esta técnica y a los resultados de las investigaciones del Dr. Amen, veamos qué nos aporta. Hemos dicho que esta técnica permite evaluar tanto el riego sanguíneo cerebral o perfusión sanguínea cerebral como el metabolismo o actividad nerviosa. Uno u otro, o los dos a la vez, van a estar afectados en el TDA/H. Empezaremos por ver el riego sanguíneo a nivel cerebral. En caso de que haya una correcta perfusión sanguínea homogénea por todo el cerebro, el escaner SPECT nos mostrará una imagen de esta perfusión como vemos en la Imagen 1.

Imagen correcta perfusión  sanguínea cerebral

Imagen 1

Esta imagen virtual del cerebro desde su base es la que esperamos encontrar en todos los casos de normalidad o salud. Se observa volumen en todas aquellas zonas donde hay riego sanguíneo. Es la deseable y necesaria para un buen funcionamiento del sistema nervioso. Los huecos que se observan se deben a la propia anatomía del cerebro. En el TDA/H las imágenes que muestra el SPECT son bastante diferentes y nos dan una clara idea de lo que está sucediendo en ese cerebro, especialmente si se monta una imagen virtual en tres dimensiones con los resultados de la tomografía. La Imagen 2 corresponde con un ejemplo de perfusión sanguínea en el TDA/H. Hay una disminución del riego sanguíneo significativa en zonas concretas del cerebro. En la imagen 2 se observan grandes huecos que corresponden con el déficit de riego, que en este caso se localizan en las áreas prefrontal y temporal.  Después de haber visto estas imágenes es probable que además de sorprendido por ser la primera vez que oye o lee algo así, se encuentre más inquieto o preocupado que cuando alguien diagnosticó por primera vez a su hijo de TDA/H.

¡No llega la sangre correctamente al cerebro!

Imagen 2

[/vc_column_text][vc_column_text]Dicen que una imagen vale más que mil palabras, y efectivamente así es. Si a su hijo no le llega bien la sangre a todas las áreas cerebrales es lógico que muestre algún trastorno del comportamiento, y por supuesto un cierto grado de déficit de atención. Parece una deducción lógica, ¿no es cierto? Después de ver estas imágenes es probable que se haga las siguientes preguntas: «¿Cómo repercute el mal riego sanguíneo cerebral en mi hijo?», «¿Por qué existe un mal riego del cerebro?» No nos quedemos solo con la lógica para contestar estas preguntas, sino que recurramos a la ciencia para ello.

¿Puede imaginar lo que supone que la sangre, es decir, EL OXÍGENO, no llegue bien al cerebro? ¡El cerebro se apaga casi literalmente! Como consecuencia lógica aparece la alteración de la personalidad. Se entiende así que estos niños no atiendan, no sean capaces de portarse bien, de comportarse o de aprender. Sin lugar a dudas, cualquier persona, ya sea niño o adulto, con una hipoperfusión sanguínea a nivel cerebral variará su comportamiento, sus emociones e incluso su forma de pensar. Esto se debe a que el cerebro modula todas estas acciones. Lo que llamamos “Ser” o “Yo” es en realidad un reflejo directo de cómo funciona nuestro cerebro. Nuestro cerebro está dividido en 4 lóbulos que integran diferentes emociones. Los mas comúnmente afectados en el TDA/H por una disminución del riego sanguíneo son el lóbulo frontal, que está justo detrás de nuestra frente, y el lóbulo temporal, que se localiza justo por encima de nuestras orejas.

Ha habido padres que nos han preguntado: «¿Por qué si el cerebro se apaga están hiperactivos y no paran de moverse?» Cuando un niño desde sus primeros años no puede desarrollar la conciencia del yo e integrar la información del exterior correctamente, no puede aprender a estar. Sin embargo esto no le resta energía física. Todos sabemos que los niños son pura energía (pueden agotar a cualquiera). Sucede de esta manera que es energía PURA en pleno descontrol, sin conciencia, sin freno por parte de la RAZÓN. Recordemos que la RAZÓN, la capacidad de RAZONAMIENTO, se genera en el lóbulo prefrontal. Esto sin embrago no explica todos los casos, sino solo los más típicos. Veamos la otra cara de la moneda que nos deja ver el SPECT cerebral: la actividad metabólica.

La técnica SPECT permite valorar las áreas cerebrales hiperactivas en comparación con el porcentaje de actividad normal. En las imágenes siguientes se ven zonas con demasiada actividad, que suelen verse en trastornos obsesivo compulsivos, problemas de ansiedad, algunas formas de depresión, etc. En caso de normalidad el scanner muestra hiperactividad en la zona occipital (cerebelo y área visual o cortex occipital). Los casos en los que esta zona no muestra hiperactividad, o en que haya otras zonas que se muestran hiperactivas y que no están en la parte occipital, indican que algo va mal.

Exceso actividad cerebral, corresponde con TDA/H tipo 6

Tipo 1 de TDA/H, el clásico

TDAH tipo I

Tipo 1, clásico. ¿Esta imagen les resulta familiar? Es la típica imagen de un TDA/H clásico. Muchos de ustedes se sentirán identificados con esta imagen.

Pongamos un ejemplo para el tipo clásico. Es el típico niño que vuelve locos a los padres y maestros, pero no por lo movido que es, sino porque parece que el niño le tome a uno el pelo. Si hay algún tema, alguna cosa que le apasione, de repente es capaz de atender, memorizar y ¡¡¡¡¡CONCENTRARSE!!!!! Así piensa uno que todo es una tomadura de pelo.

Es la posición que veo frecuentemente en los padres, que están convencidos de que su hijo/a es simplemente un gandul/a, que solo atiende a las cosas que de verdad le interesan. A los profesores les ocurre frecuentemente lo mismo, pues el niño puede ser brillante en algunas materias y un desastre en el resto. ¿POR QUÉ?

Observemos qué neurotransmisor está afectado: LA DOPAMINA.

La dopamina:

  1.  La dopamina es un neurotransmisor biosintetizado en el cuerpo (principalmente por el tejido nervioso en la médula de las glándulas suprarrenales).
  2. En los lóbulos frontales, la dopamina controla el flujo de información desde otras áreas del cerebro. Los desórdenes de dopamina en esta región del cerebro pueden causar un declinamiento en las funciones neurocognitivas, especialmente la memoria, atención, y resolución de problemas.
  3. En el TDA/H tipo 1 existe un déficit de dopamina en las sinapsis de los circuitos de las áreas prefrontales del cerebro.

Tipo 2 de TDA, el niño soñador

TDAH tipo IITienen una energía tranquila, más parecida a la de un adulto, y solo presentan los problemas de déficit de atención, por lo que muchos de ellos no son diagnosticados, pues erróneamente, cuando se piensa en TDA/H solo se refiere una a la hiperactividad. Cuando se le piden cosas no se ha enterado, y cuando la madre le pregunta: «¿pero dónde estas?», algunos pueden llegar a contestar cosas como: «estoy en el universo».

Tipo 2, déficit de atención:

  • Áreas cerebrales afectadas por hipoperfusión: prefrontal/temporal.
  • Área del cerebro afectada por hiperactividad: —
  • Neurotransmisores afectados: disminución dopamina.
  • Rasgos psicológicos: distraídos, lentos, desorganizados, desorientación espacio-temporal, desmotivado.

Hemos visto los dos primeros tipos, que son de los únicos que se habla, y con los que la medicación farmacológica es efectiva, pues las anfetaminas inhiben la recaptación de la dopamina, y por lo tanto mantienen altos los niveles de dopamina. Respecto a las anfetaminas quisiéramos hacer un inciso y poner un ejemplo de cómo actúan y la diferencia con el tratamiento biológico, con el ejemplo del río y el dique : Comparemos la cantidad de dopamina que fluye entre nuestras neuronas metafóricamente con la cantidad de agua que fluye por un río. Si la cantidad de dopamina (agua) que tenemos es escasa, la medicina farmacológica lo soluciona poniendo un dique (el Ritalín, por ejemplo). Sin embargo, el tratamiento natural para el TDA/H lo que hará es trabajar sobre la sequía para que se produzca de manera natural mas agua (dopamina).

Tipo 3 de TDAH, el giro cingulado

Los siguientes tipos que vamos a estudiar son completamente diferentes a los anteriores, aunque psicológicamente se parezcan, pero tienen un plus de dificultad en cuanto a su psicología. Es decir, son mas tremendos. Son niños realmente difíciles. Ejemplo de un caso: Nerea y sus «pensamientos malos» repetitivos: Especialmente antes de acosarse a Nerea le sobrevenían pensamientos malos que no se podía quitar de la cabeza, como por ejemplo que su madre se iba a morir. Esta niña lo discutía todo desde muy pequeña y a todo lo que le decían le daba la vuelta, discutiéndolo todo, y buscando excusas y argumentos para todo cuanto hacía o se le decía.

Tipo 3, giro cingulado:

  • Área del cerebro afectada por hipoperfusión: – –
  • Área del cerebro afectada por hiperactividad: Giro cingulado/área frontal.
  • Neurotransmisores afectados:  serotonina.
  • Rasgos psicológicos: rasgos de TDA/H clásico + dificultad muy acentuada en concentrarse y pensamientos negativos circulares y obsesivos, muy discutidores.

Tipo 4 de TDAH, lóbulos temporales

La localización exacta de los temporales, es por encima de las orejas. Cuando se afecta el lóbulo temporal por un flujo de sangre disminuido aparece la agresividad. Entiéndase la agresividad en su mas amplio sentido, es decir, no solo la que manifestamos hacia el exterior, forma de funcionar más común en los varones, como puede ser pegar, tal y como mostraba la imagen anterior, sino también la agresividad interiorizada, la autoagresividad que incluye desde autolesiones hasta intentos de suicidio. Las niñas tienen tendencia a interiorizar la agresividad, por lo que en ellas puede pasar desapercibida en muchas ocasiones. Resulta más evidente en los niños que exteriorizan su agresividad, pues son aquellos que pegan a otros. Un ejemplo de este tipo es uno de nuestros pacientes, Raúl, que tenía 3 añitos, y que cuando se enrabietaba se liaba a darse cabezazos contra las paredes y no había forma de pararlo. Una y otra vez recurría a esta forma de autoagresión extrema.
Ver esta situación es horrible y desesperante y uno se pregunta cómo un crío puede albergar tantísima violencia. Sin duda el niño no es el mismo cuando actúa así, sino que es el fuerte desequilibrio y el déficit del neurotransmisor GABA, lo que le convierte en una explosión descontrolada de violencia. Estos niños vuelven a ser ellos mismos tras el el trabajo naturopático de subir los niveles de GABA. Quisiéramos puntualizar que si el afectado es el lóbulo temporal izquierdo, es cuando se dan estos cuadros tan violentos. Aún dentro de este tipo de TDA/H hay grados de violencia y depende mucho de cuál de los dos temporales está mayormente afectado.

  • Áreas cerebrales afectadas por hipoperfusión: temporal/prefrontal.
  • Área del cerebro afectada por hiperactividad: —
  • Neurotransmisores afectados: GABA, acetilcolina.
  • Rasgos psicológicos: problemas de memoria, temperamento agresivo, cambios de humor, dificultad en el lenguaje, violencia.

Tipo 5 de TDA/H, límbico

Debido a que casi nunca se realizan analíticas de neurotransmisores, a estos niños se les confunde por sus síntomas o bien ellos mismos van sobrellevando su «depresión» como pueden, sin poder concentrarse a consecuencia de la falta de catecolaminas.

El tipo 5 suele ser mal diagnosticado, pues al tener síntomas depresivos muchas veces lo diagnostican dentro de una depresión, pasando por alto la base del problema, el TDA.

  • Áreas cerebrales afectadas por hipoperfusión: prefrontal.
  • Área del cerebro afectada por hiperactividad: sistema límbico.
  • Neurotransmisores afectados: disminución dopamina, norepinefrina.
  • Rasgos psicológicos: Rasgos típicos del tipo clásico + falta de   energía, negatividad, tristeza, falta de interés en la vida, irritabilidad.

Tipo 6 de TDA/H, hiperexcitación cerebral

Como imagen representativa del tipo 6 hemos puesto una foto de un niño que se ha trastornado en el supermercado, porque se ha alterado debido al exceso de estímulos. Este niño es hipersensible sensorialmente. Es la imagen típica de estos niños que se hiperexcitan con el tacto, los colores, luces y ruidos en el supermercado (y en otros lugares parecidos), y acaban descontrolándose con llantos e irritabilidad. Si el niño era hiperactivo, en el supermercado nos la lía todavía mas. Estos niños son realmente difíciles e inestables emocionalmente con cambios muy bruscos de humor.

  • Área cerebral afectada por hipoperfusión: —
  • Área del cerebro afectada de hiperactividad: Todas.
  • Neurotransmisores afectados: GABA.
  • Rasgos psicológicos: intensa hiperactividad y falta de atención, hipersensitividad sensorial, habla acelerada, cambios de humor continuos (risa-llanto), facilidad de enojo.

Abordaje natural del TDA/H con el Método Katia Dolle®

¿Cómo corregimos la bioquímica?
La intervención naturopática del TDA/H actúa:

1º  Aumentando la síntesis de neurotransmisores (dopamina, serotonina, acetilcolina y GABA).

2º  Recuperarando los receptores de neurotransmisores en las células nerviosas.

3º  Aumentando la perfusión sanguínea a nivel cerebral.

4º  Interviene en la causa específica de cada TDA/H en particular.

Supongamos que el niño tiene un TDA/H clásico. Este, en concreto, se debe a una hipoperfusión cerebral en el lóbulo frontal. Cada vez que el niño trata de concentrarse, esta zona del cerebro “se apaga”. Solamente si el niño tiene un muy especial interés en algo, bajo una respuesta adrenalínica de sus glándulas suprarrenales es capaz de concentrarse. Todo este cuadro se debe a una deficiente captación de dopamina en el cerebro. La dopamina es un neurotransmisor. Hay precursores de la dopamina, como la tirosina, un aminoácido (los componentes de las proteínas son aminoácidos) que ingerimos con la alimentación. La deficiencia de alguno de estos aminoácidos provoca que el cuerpo pueda formar menos dopamina, en este caso. La naturopatía suplementa estos aminoácidos para que el cuerpo pueda sintetizar de forma natural más cantidad de neurotransmisores y así compensar el déficit existente.

A los profanos en la materia les puede parecer que un tratamiento natural nunca va a ser tan «potente» como un tratamiento farmacológico. Sin embargo, por poner algún ejemplo, en un estudio doble ciego a un grupo de niños con desorden de déficit de atención y niveles bajos sanguíneos de serotonina, se les administró vitamina B-6 oral. Los niveles de serotonina aumentaron y fue más efectiva que el metilfenidato en disminuir la hiperquinesia, y en contraste con el metilfenidato, su beneficio continuó en el periodo siguiente del placebo (Coleman M. Et al . A preliminary study of the effect of pyridoxine administration in a subgroup of hypercinetic children: A double- blind cross over comparison with methylphenidato. J. Biol Psych, 14 (5): 741-51, 1979).

Además se trata la hipoperfusión cerebral (falta de riego sanguíneo en el cerebro) asociada al TDA/H con plantas medicinales, se propone una alimentación específica para favorecer la síntesis de neurotransmisores y se estudian las posibles causas subyacentes o asociadas.

El resultado es que, lo que se consigue con el abordaje del Método Katia Dolle® para el TDA/H, no genera dependencia, todo lo contrario, una vez tratado la mejoría perdura.

Fundación Katia Dolle

Especialistas en trastornos del desarrollo

www.katiadolle.com[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

7 respuestas

  1. Buen día tengo un niño de 4 años con TEA y quiero ayudarlo por favor me contesten este mensaje . Solamente quiero saber cómo funciona su método . Y hago la cita con gusto , necesito saber si pueden ayudar a mi hijo . Gracias

  2. Buenos dias Katia.Muchas gracias por tu estudio y profesionalidad.Me gusta mucho tu trabajo.
    Mi nombre es Isabel Martinez.
    Quiero saber como puedo ayudar a mi hijo de 28 años.Tdha .Vive en Amsterdam.
    Por favor,dime còmo puedo contactar con vosotros.Mil gracias.Abrazo

  3. Hola Katia saludos espero que me pueda contestar ,mi hijo tiene ADHD quiero tratarlo con medicamentos naturales y no los que me da su doctor. Mi hijo tiene 6 años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descargar resultados del Método

Introduce tu nombre y correo electrónico y te enviaremos los resultados del estudio a tu email