¿Demasiada serotonina en el intestino? Una pista clave en algunos niños con autismo

Cuando pensamos en serotonina, solemos imaginar un “neurotransmisor de la felicidad” actuando en el cerebro. Pero en realidad, el 90-95% de la serotonina del cuerpo se produce en el intestino, no en el sistema nervioso central. En niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), esta serotonina periférica (es decir, fuera del cerebro) puede estar aumentada […]

Fotosensibilidad en niños con TEA: Cómo la iluminación impacta su neurodesarrollo

Introducción Los niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a menudo presentan una hipersensibilidad sensorial que afecta su bienestar y desarrollo. Uno de los factores menos reconocidos pero altamente influyentes es la fotosensibilidad. ¿Sabías que la iluminación artificial puede alterar la regulación cerebral y el comportamiento de un niño con TEA? En este artículo, exploraremos […]

Intervenciones tempranas en niños autistas: ¿más horas, mejores resultados?

el coeficiente intelectual en TEA puede mejorar

Las intervenciones tempranas para niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) han sido objeto de numerosos estudios científicos. Un tema recurrente en la investigación es la efectividad de las intervenciones intensivas y el impacto que el número de horas de intervención puede tener en el desarrollo cognitivo, incluyendo el coeficiente intelectual (CI) de los niños […]

Autismo y coeficiente intelectual: ¿cómo se relacionan?

La relación entre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y las habilidades cognitivas ha sido un tema de estudio constante en el ámbito clínico. El término «discapacidad intelectual» (anteriormente conocido como «retraso mental») se utiliza para describir un coeficiente intelectual (CI) significativamente inferior al promedio, es decir, por debajo de 70. La mayoría de niños […]

Uso de tecnologías y su relación con trastornos del neurodesarrollo: impacto en las rutas dopaminérgicas

En los últimos años, el acceso temprano y prolongado a dispositivos electrónicos ha suscitado preocupación respecto a sus efectos en el desarrollo neurológico infantil. La relación entre el uso de tecnologías digitales, como pantallas de televisión, teléfonos móviles y tabletas, y el aumento de trastornos del neurodesarrollo, especialmente el Trastorno por Déficit de Atención e […]

¿El autismo se puede prevenir? Cómo reducir factores medioambientales

En el Centro Katia Dolle mejoramos la salud y calidad de vida de los niños con TEA y otros trastornos, revisando problemas bioquímicos, nutricionales pero también causas ambientales que agravan estos trastornos. Recientes investigaciones han identificado posibles factores desencadenantes del autismo durante el embarazo, arrojando luz sobre cómo ciertas infecciones y exposiciones pueden influir en […]

Descargar resultados del Método

Introduce tu nombre y correo electrónico y te enviaremos los resultados del estudio a tu email