Inmunonutrición, la dieta del Método Katia Dolle

Muchas personas hablan en redes sociales de la dieta para autismo. Se habla de retirar el gluten, la caseína y la soja, pero muy pocas veces esta dieta se aplica correctamente para lograr un efecto inmunoneuromodulador.

Otras vertientes hablan de la dieta libre en oxalatos o la dieta Keto, o de la dieta específica de carbohidratos.

Al final, vemos a muchos padres realizar dietas de dudosa eficacia sin ningún seguimiento y control. Ninguna de estas dietas logra realmente modular el sistema inmune y como efecto secundario, afectar positivamente al cerebro.

En el Método Katia Dolle® la dieta que se aplica es fruto de la investigación de décadas y logra descartar errores de las dietas descritas anteriormente. Logra así resultados tanto en niños con trastornos cómo adultos afectados de enfermedades crónicas. Los niños TEA empiezan a estar más conectados y los adultos se deshinchan, desinflaman y reducen su cansancio.

Durante mucho tiempo la medicina enseñaba que los dos sistemas más complejos del organismo, EL NERVIOSO y el INMUNITARIO, coexistían prácticamente aislados el uno del otro. Solo en ocasiones, a raíz de una enfermedad o traumatismo, las células inmunitarias penetraban en el encéfalo, para atacarlo.

 

El sistema inmune y el cerebro están intimamente relacionados

Aún en pañales, el floreciente campo de la neuroinmunología empieza a dejar patente que la respuesta cerebral a la información inmunitaria y el modo en que controla y afecta los neurocircuitos, es una de las claves para comprender muchas enfermedades neurológicas, no sólo el autismo.

Recientemente se descubrió el eslabón perdido que une estos dos sistemas, una red linfática (que se creía inexistente) que drena el SNC, estando las meninges repletas de vasos linfáticos y el parénquima está bañado por una red de canales que albergan líquido cefalorraquídeo, el llamado «sistema Glinfático». A través de este sistema acaban llegando citocinas al parénquima, donde ejercen su influencia sobre el comportamiento. Varios estudios demuestran esta interrelación:

  • Robert Dantzer, Centro oncológico MD Anderson, Universidad de Texas: la interleucina beta produce sueño, falta de apetito y carácter antisocial
  • Jonathan Kipnis, centro de Inmunología Cerebral y GLia, Facultad de Medicina Universidad de Virginia: El interferón gamma cambia la conducta social
  • Gloria Choi, Instituto de Tecnología de Massachusetts: La citocina IL-17 altera las conductas relacionadas con el autismo

 

La Barrera hematoencefálica que debería ser impermeable a citocinas y muchas otras sustancias, deja de serlo en casos de Autismo (Maria Rosaria Fiorentino, PhD, of the Mucosal Immunology and Biology Research Center at MassGeneral Hospital for Children), y esta es la relación directa de como las intolerancias (alergia tipo III) generan una respuesta inflamatoria subclínica de bajo grado con liberación de citocinas, que afectan directamente al sistema nervioso de los niños con Autismo, TGD y TDAH.

 

Eliminar de la dieta los alimentos que no se toleran

Eliminar de la dieta los alimentos que producen esa respuesta inmunitaria insana, mejora en algunos casos de forma espectacular la gravedad del autismo y el TDAH, así como las enfermedades crónicas o autoinmunes.

Muchas veces son alimentos considerados muy sanos, cómo por ejemplo una naranja. Pero si esta despierta una reacción equivocada en el sistema inmune, sólo porvocará inflamación y daño a los tejidos

Es por ello que creemos que TODOS LOS NIÑOS CON TEA/TGD O TDAH deberían siempre y en cualquier caso llevar una alimentación adecuada a su estado neuroinmune.

Reducir el número de citocinas circulantes, modificando hábitos dietéticos, es una forma fácil de contribuir a la salud neuroinmune, comportamental y cognitiva de los niños afectados. Esto debe hacerse a partir de análisis clínicos validados para tal próposito, capaces de detectar estas respuestas inmunitarias alteradas. Sólo de esta manera se puede plantear una dieta inmunoneuromoduladora.

Para nosotros, en nuestro Centro y cómo parte del Método es una herramienta indispensable.

 

Descargar resultados del Método

Introduce tu nombre y correo electrónico y te enviaremos los resultados del estudio a tu email