En nuestro centro apostamos por un enfoque que combina lo mejor de la naturaleza con lo más actual de la ciencia Naturopática. A través de terapias como la inmunoterapia, la medicina antroposófica, la mesoterapia, la homotoxicología, una rica farmacopea vegetal de los cinco continentes y la terapia ortomolecular, buscamos activar la capacidad innata de autorregulación y recuperación del cuerpo. En este artículo te explicamos qué son estas técnicas, para qué sirven y por qué las combinamos.
1. Inmunoterapia
La inmunoterapia es un procedimiento que busca reforzar o modular el sistema inmunitario para que responda mejor ante agresiones, desequilibrios o procesos inflamatorios. En nuestra práctica utilizamos un producto tradicional (por ejemplo, Sprenglersan) que lleva décadas, incluso siglos utilizándose, y que ha demostrado ser eficaz por su formulación estable. Esta continuidad en el uso, sin cambios importantes, habla de su solidez y confianza en la tradición clínica.
2. Medicina antroposófica
La medicina antroposófica, inspirada por Rudolf Steiner, parte de la visión holística del ser humano: cuerpo, alma y espíritu. Steiner promovió una forma de atención que no se limita únicamente a los síntomas físicos, sino que también considera el entorno emocional, el desarrollo vital, y los ritmos internos de cada persona. rudolfsteinerweb.com+2PMC+2
En nuestro centro, esto se traduce en intervenciones que respetan los ciclos naturales, utilizan terapias de apoyo que no son invasivas, y trabajan con la persona desde una mirada global.
3. Terapia ortomolecular
Dentro de nuestro abordaje se incluye la terapia ortomolecular — término acuñado por Linus Pauling —, que defiende el uso de los “moléculas correctas en las cantidades correctas” para optimizar el funcionamiento del organismo. profiles.nlm.nih.gov+2PMC+2 En la práctica, esto significa que, además de una alimentación saludable, podemos usar vitaminas, minerales, aminoácidos o sustancias bioactivas en dosis adaptadas al individuo, para corregir carencias, mejorar procesos metabólicos o apoyar la regeneración.
4. Fitoterapia y farmacopea global
La naturaleza nos ofrece un arsenal muy rico de plantas medicinales. En nuestro enfoque, trabajamos con hierbas de varias tradiciones: la medicina tradicional china, la ayurvédica de la India, las plantas de los pueblos nativos de América o las hierbas europeas clásicas. Esta “farmacopea natural de los cinco continentes” aporta diversidad, sabiduría ancestral y múltiples vías de actuación: apoyos frente al estrés, la inflamación, el sistema inmune, la desintoxicación o el equilibrio hormonal.
5. ¿Y por qué todo junto?
Porque creemos que la salud no es “una parte” aislada del cuerpo, sino un conjunto: sistema inmunitario, nutrición, metabolismo, estilo de vida, estado emocional, entorno… Al combinar estas técnicas podemos:
- Apoyar al sistema inmune para que funcione mejor.
- Trabajar desde un plano más amplio que el mero síntoma.
- Ofrecer opciones naturales, adaptadas al paciente, que respetan los ritmos y capacidades del organismo.
- Complementar lo preventivo con lo terapéutico, lo clásico con lo innovador.
6. ¿Para qué sirve?
- Para personas que buscan recuperar su equilibrio o prevenir desequilibrios sin depender exclusivamente de fármacos convencionales.
- Para quienes desean un acompañamiento más holístico que contemple su estilo de vida, sus emociones y su entorno.
- Para quienes han probado muchas cosas sin resultado y buscan un cambio de paradigma: que el cuerpo participe activamente en su mejora.
- Y también como complemento de otros tratamientos, siempre con supervisión profesional.
Si sientes que tu cuerpo no responde como antes, o estás buscando una forma más integrada de cuidar tu salud, te invitamos a conocer este enfoque. En consulta evaluaremos tu caso de forma personalizada, exploraremos qué combinación de terapias puede ayudarte y trazaremos un plan adaptado. Estamos aquí para acompañarte en ese camino hacia una salud más viva, más consciente y verdaderamente integral.
www.katiadolle.com