Método Katia Dolle®

Más de 20 años de investigación cuantitativa y cualitativa sobre autismo, Trastornos del desarrollo y Trastorno del déficit de atención han dado lugar a este método que aquí te presento

Katia Dolle
Células

La naturopatía, esa disciplina autónoma dentro de las ciencias de la salud

Tal y como definen los colegios de profesionales, la Naturopatía se basa en la investigación, tanto cuantitativa como cualitativa. El diseño de los estudios utilizados contemplan la evaluación psiconeuroinmunoendocrinológica, fisiológica, nutribioquímica, epistemológica, metodológica, tecnológica, praxiológica y axiológica.

Los resultados de mi método son una mejoría cuantitativa y cualitativa en la salud física y cognitiva que perduran en el tiempo, teniendo en cuenta cientos de casos, cohorte, transversales, raza, geografía, genograma, así como adherencia, seguimiento y sesgo. Estos resultados están siendo objeto de investigación para ser contrastados externamente.

El desarrollo de este método con ciencia naturopática NBE (Naturopatía Basada en la Evidencia ) tiene en cuenta el método científico como la mejor herramienta de que disponemos para conocer la realidad y expresarla de forma inteligible y sintética, y reconoce la investigación científica como la actividad capaz de generar conocimiento válido y relevante, contibuyendo así de forma destacada al Corpus Naturopaticum.

Marco ético y profesional

Esta intervención forma parte de un enfoque de acompañamiento integrador, basado en la naturopatía profesional y en el uso complementario de herramientas tradicionales y científicas que promueven el bienestar de forma respetuosa y natural.

No constituye un acto médico ni sustituye a la atención médica convencional. No se realiza diagnóstico médico, prescripción farmacológica ni tratamiento de enfermedades. Todo usuario es animado a mantener su seguimiento con profesionales de la salud convencionales.

Nuestro trabajo se basa en el acompañamiento holístico, la observación cualitativa, el uso consciente de recursos naturales y el seguimiento del bienestar subjetivo mediante cuestionarios, entrevistas familiares y evaluación de resultados.

Actualmente, esta experiencia se enmarca dentro de un proyecto de investigación aplicada y legado profesional, que busca documentar el impacto de los enfoques naturales y multidimensionales en el ámbito del neurodesarrollo y la salud infantil.

La naturopatía, cuando se ejerce con rigor, ética y humildad, no compite con la medicina, sino que la complementa, ofreciendo una mirada integradora del ser humano, su contexto y su historia vital.

Cómo es el Método Katia Dolle®

Nuestro particular método de trabajo se basa fundamentalmente en el principio básico de la individualidad, abordando el trastorno con técnicas naturopáticas de vanguardia (exclusivamente naturales). De esta manera dos niños distintos que han recibido un mismo diagnóstico de Autismo, realizarán programas totalmente diferentes ya que en cada uno de ellos pueden concurrir alteraciones y circunstancias completamente diferentes, como de hecho ocurre.

Individualizando se pueden abordar trastornos tan complejos como el Autismo y los Trastornos del Desarrollo con más altas probabilidades de recuperar la salud en su más amplio sentido, especialmente en su particular expresión en el autismo y TDAH a través de lo cognitivo, neurológico, psicológico y social.

Mi método realiza un screening biológico por los principales órganos y sistemas como son el muscular, cardiaco, renal, hepático, intestinal, tiroideo, suprarrenal, vascular, pancreático, glándula timo, sistema linfático, cerebral, y además, factores toxicológicos o infecciosos diversos; infecciones por parásitos, hongos y bacterias; inmunológico, dietético y energético (mitocondrias, ATP, creatina, ciclo de krebs), entre otros.

La etiología de TEA/TGD/TDAH es tan compleja y multifactorial, que requiere de una identificación de las debilidades individuales para poder enfocar intervenciones terapéuticas de máxima efectividad, en donde no existan pérdidas de tiempo debido a protocolos estandarizados y desenfocados que pueden retrasar la recuperación de la salud y habilidades cognitivas varios años.

Nuestro método no aplica protocolos DAN, MMS, YASKO, ni ningún otro conocido

183 niñ@s, de entre 1 y 13 años, de 26 países, mejoraron su salud y calidad de vida siguiendo el Método Katia Dolle® para TEA durante 14 meses.

Evolución en el tiempo: se puede observar la relación entre tiempo de intervención y grado de mejoría: cuanto más tiempo mayor mejoría.

Evolución de casos graves: los que iniciaron en los 2 niveles más graves de severidad (moderado-severo y severo) fueron 94, y al final solo quedaban 11.

Las etapas del Método Katia Dolle

1.

Inmunonutrición

En el método se ajusta de forma personalizada la dieta y alimentación con el fin de desinflamar el intestino, reducir la permeabilidad intestinal, fortalecer el sistema inmune y disminuir las citocinas inflamatorias que afectan directamente al cerebro, interfiriendo en el desarrollo neurológico y en las funciones cognitivas y conductuales.

Esta dieta, desarrollada por Katia Dolle, está especialmente diseñada para niños con autismo y garantiza que todos los factores y elementos que directa o indirectamente impiden la mejoría sean identificados y eliminados. Al mismo tiempo, se trata de una alimentación altamente nutritiva, adaptada a las necesidades individuales de cada niño, que evita cualquier tipo de deficiencia nutricional alimentaria y promueve un entorno propicio para la recuperación de la salud y el desarrollo global del niño. 

2.

PNIE

La psiconeuroinmunoendocrinología (PNIE) es la que nos permite crear un programa de salud personalizado, donde se tienen en cuenta todos los órganos y sistemas implicados directa o indirectamente en el neurodesarrollo.

Mi método realiza un screening biológico por los principales órganos y sistemas, como son el muscular, el cardiaco, el renal, el hepático, el intestinal, el tiroideo, el suprarrenal, el vascular, el pancreático, la glándula timo, el sistema linfático, el cerebral, y además, factores toxicológicos o infecciosos diversos; infecciones por parásitos, hongos y bacterias; inmunológico, dietético y energético (mitocondrias, ATP, creatina, ciclo de krebs), entre otros.

Esta diferencia en la amplitud y especificidad, hace que niños que apenas han mejorado siguiendo tratamientos protocolarios sí lo hagan con nuestro método de trabajo.

3.

Coaching parental

Realizamos un seguimiento y coaching parental especialmente desarrollado según nuestro método, para formar a los padres en todas las técnicas conductuales y de estimulación del lenguaje, la psicomotricidad, y el juego.

Los padres se convierten así en los terapeutas complementarios de los niños, adaptando el programa de estimulación y educación a las necesidades reales que tienen los niños que siguen nuestros programas, que sólo nosotros conocemos y que no se realizan desde las aulas de terapias ni colegios.

Los padres aprenden las mejores técnicas para estimular el desarrollo del cuerpo calloso, el equilibrio emocional, las conductas adecuadas, y la correcta forma de estimular para lograr avances sorprendentes en lenguaje, autonomía, esterotipias, juego simbólico, psicomotricidad fina y gruesa, aprendizaje, etc.

4.

Neuro regeneración

Los niños  al alcanzar un nivel de funcionamiento más alto con el programa, inician una nueva fase intensiva basada en ciencia naturopática, centrada en la neuroregeneración de distintas áreas cerebrales, el refuerzo académico y terapias que favorecen el neurodesarrollo para acercarse a su edad biológica en lo cognitivo y evolutivo.

En esta etapa, los órganos y sistemas ya se mantienen equilibrados de forma autónoma, las mejorías se consolidan y el foco pasa a ser la estimulación cognitiva profunda y el impulso de la neuroregeneración para mejorar el QI y las capacidades cognitivas.

Para ello, empleamos suplementos naturopáticos que favorecen el crecimiento y regeneración neuronal, mejoran la velocidad de los impulsos nerviosos y estimulan la neurotransmisión en áreas clave como el córtex prefrontal y los lóbulos temporales.

El método Tomatis, el extra necesario

Como culminación de todo este trabajo con nuestro método, completamos el programa con el método Tomatis para impulsar todavía más la psicomotricidad, la sociabilidad y el lenguaje.

Como Centro Tomatis y expertos en este método adaptado al autismo y sus necesidades, conocemos perfectamente cuál es el momento preciso para iniciar esta terapia en cada caso, determinando el momento clave en el que el método Tomatis activa las neuronas espejo que intervienen en el motivimiento y el lenguaje.

Método Tomatis

¿Quieres conocer nuestros Programas?

Descargar resultados del Método

Introduce tu nombre y correo electrónico y te enviaremos los resultados del estudio a tu email