En noviembre de 2024, Civio publicó un artículo que ataca el trabajo de la Fundación Katia Dolle calificándola de fraude, con afirmaciones incorrectas y tendenciosas, sin darnos el tiempo suficiente para poder elaborar una respuesta. En resumen Civio considera que la Fundación Katia Dolle estafa. Consideramos que la información publicada no está debidamente contrastada y por eso queremos aclarar varios puntos esenciales para desmontar las falsas acusaciones y proporcionar a la opinión pública una perspectiva basada en hechos y en la experiencia de miles de familias que han confiado en nuestro método.

Civio habla de fraude de la Fundación Katia Dolle, tergiversando información.
Civio menciona que la Fundación Katia Dolle fue registrada en el BOE y que existe una relación con una sociedad limitada homónima. La realidad es que la fundadora de ambas entidades es la misma persona y la fundación está en proceso de asumir las actividades relacionadas con los programas de TEA para mayor obra social. La Fundación cuenta con reconocimiento legal y es transparente, aunque no ha podido arrancar su actividad obtaculizada por la difamación y calumnias de Civio contra la Fundación Katia Dolle.

Manipulación de Testimonios sobre la «Recuperación Total del Autismo»

Civio afirma que en nuestra web se prometen «curaciones milagrosas» del autismo. Esta es una tergiversación absoluta. Nunca hemos afirmado tal cosa. Los testimonios en nuestra página web y redes sociales son opiniones personales de padres que han observado mejoras significativas en sus hijos, de los cuales algunos casos a modo de ejemplo, explicamos en el estudio retrospectivo y más concretamente en este artículo. De hecho, existe un disclaimer que aclara que estos testimonios representan experiencias individuales y que la fundación no garantiza resultados específicos. En ningún caso nuestro eslogan o mensaje hacia las familias ha sido, es ni será que recuperamos el autismo y ni mucho menos “curaciones milagrosas”. Respetamos la comunicación de las familias que trabajan con nosotros y dar los testimonios como consideren.
Evidencia Empírica y el Impacto del Método Katia Dolle
La afirmación de que nuestro método «carece de base científica» ignora completamente el estudio retrospectivo que hemos llevado a cabo con 183 casos y que publicamos las estadísticas de las mejoras de los niños abiertamente en nuestra web. Este estudio que puedes revisar aquí, demuestra que el 93% de los participantes redujeron su nivel de severidad de TEA y que el 100% obtuvo mejoras en su calidad de vida. No afirmamos que sea una investigación científica con revisión por pares, pero es un análisis detallado de los datos recopilados durante años. Nos ponemos a disposición para quien quiera hacer una auditoría externa para revisarlo.

Además, hay abundante investigación que respalda la importancia de factores biológicos en TEA, como la disbiosis intestinal, la intoxicación por metales pesados y el desequilibrio inmunológico, temas que forman parte de nuestro enfoque. Podéis consultar un directorio de estudios científicos que estamos creando y actualizando constantemente aquí.
El Reconocimiento Internacional de la Naturopatía
Civio cita a la Organización Médica Colegial de España, que considera la naturopatía una pseudoterapia. Sin embargo, omiten que en países como EE.UU., Canadá, Alemania y Suiza, países más avanzados que España, la naturopatía está regulada y es parte de sistemas de salud integrativos. Instituciones como el Centro Nacional de Salud Complementaria e Integral de EE.UU. reconocen la validez de muchas prácticas naturopáticas.

Las Necesidades de las Familias y el Impacto Social de la Fundación
Uno de los aspectos más graves de este ataque mediático es la falta de consideración hacia las familias de niños con TEA, quienes muchas veces se sienten abandonadas por el sistema sanitario convencional y ellas mismas pertenecen a asociaciones cómo las que menciona Civio. La Fundación Katia Dolle no solo ofrece una alternativa complementaria, sino que también proporciona apoyo, acompañamiento y educación a los padres. De hecho, la creación de la Fundación busca precisamente que más familias puedan acceder a estas intervenciones sin limitaciones económicas.
Las Opiniones Negativas: Omisiones y Manipulación de Civio
Civio selecciona y amplifica críticas aisladas, ignorando que contamos con cientos de testimonios positivos en YouTube, Instagram y Google Reviews. Si nuestro trabajo fuera «fraudulento», habría cientos de denuncias y quejas oficiales, pero esto no ocurre. Hemos atendido a más de 5.000 familias, y la mayor validación de nuestro método proviene de sus experiencias.
Conclusión: Un Ataque Infundado sin Rigor Periodístico
Consideramos que el artículo de Civio no es una investigación objetiva, sino un ataque premeditado. No han contrastado información, no se han interesado realmente a recibir una respuesta por nuestra parte y han tergiversado los datos para dañar nuestra imagen.
La historia ha demostrado que los enfoques innovadores suelen ser atacados antes de ser, cuestionados y finalmente aceptados. Siempre explicamos que obligaron a Galileo a renunciar a su idea de que la tierra giraba alrededor del sol bajo pena de muerte. El renunció pero dijo…
«Eppur si muove o E pur si muove (‘y, sin embargo, se mueve’) El progreso tiene tres fases, la negación (o el ataque) de las nuevas ideas, la duda acerca de ellas y finalmente la aceptación. El tiempo, los resultados y el testimonio de miles de familias creemos que nos darán la razón.
Invitamos a cualquier entidad independiente a auditar nuestro trabajo y validamos el derecho de las familias a elegir el abordaje que consideren mejor para sus hijos. Seguiremos trabajando con transparencia, compromiso y el respaldo de quienes realmente importan: las familias que confían en nosotros.