El Método Katia Dolle® – ciencia naturopática y arte terapéutico

Introducción

El Método Katia Dolle® es el resultado de 15 años de investigación, práctica clínica y entrega personal. Nace de la ciencia naturopática, con más de 900 años de tradición, pero se ha reinventado para responder a los retos complejos del autismo y los trastornos del neurodesarrollo en la actualidad.

Este artículo forma parte de nuestra serie “Lo que nos diferencia”, donde compartimos los pilares de nuestra forma de trabajar en la Fundación Katia Dolle.

Fundamentos naturopáticos

El método se asienta sobre principios clásicos de la naturopatía:

  • El ritmo: reorganizar los ritmos internos para deshacer bloqueos y recuperar funciones.
  • Vix natura medicatrix: devolver al cuerpo su capacidad de autosanación y regeneración.
  • Primum non nocere – primero, no dañar: elegir siempre elementos naturales seguros, especialmente en organismos frágiles como los de los niños con TEA.

Estos fundamentos, lejos de ser teóricos, se aplican con un enfoque práctico y contemporáneo.

Una naturopatía de vanguardia

Para atender casos complejos, hemos adaptado la naturopatía clásica y creado un modelo de vanguardia:

  • Se han modificado estructuras tradicionales para obtener resultados tangibles en la práctica clínica.
  • El método comprende la interacción entre órganos y sistemas en causas multifactoriales.
  • Cada intervención es artesanal, diseñada como una pieza única, porque ningún niño con TEA es igual a otro.

Este desarrollo ha sido presentado en el Congreso Europeo de Naturopatía, mostrando cómo la disciplina puede reinventarse frente a los desafíos actuales.

Cómo funciona en la práctica

El método trabaja con herramientas seleccionadas que permiten:

  • Modificar los ritmos del cuerpo para desbloquear funciones.
  • Usar “contenedores” terapéuticos que sostienen el proceso de sanación.
  • Inducir al organismo a entrar en un estado de regeneración.

En los primeros años puede haber cierta dependencia de la suplementación, pero el objetivo final es que el cuerpo recupere por sí mismo su capacidad de regenerar órganos, tejidos y sistemas.

Este enfoque es especialmente importante en el autismo regresivo y en los casos donde el organismo queda atrapado en procesos crónicos que no logra resolver solo.

Diferencia frente a modelos protocolizados

Mientras la biomedicina funcional suele aplicar protocolos rígidos basados en analíticas y suplementos estándar o incluso IA (como dar vitamina C si aparece baja en un informe), el Método Katia Dolle® sigue un camino distinto:

  • No hay recetas universales ni sistematización masiva.
  • Cada caso se atiende artesanalmente, con un trabajo profundo y creativo.
  • La atención se centra en los objetivos clínicos, no en el volumen de pacientes.

Por esa misma naturaleza, este no es un modelo lucrativo ni escalable: se trabaja en el marco de una fundación sin ánimo de lucro, con un número limitado de ayudas seleccionadas.

Una formación única para profesionales

La complejidad del método exige formación rigurosa.

  • Se estima que se requieren unos tres años de teoría y práctica para poder aplicarlo con resultados consistentes.
  • Esto permite que los profesionales formados puedan atender no solo casos leves o moderados, sino también cuadros graves y complicados.
  • Por eso hemos desarrollado un posgrado especializado, bajo la filosofía de Cienca, Conciencia y Corazón, para transmitir este conocimiento de manera seria y profunda.

Conclusión

El Método Katia Dolle® no es un protocolo ni un catálogo de suplementos. Es un arte terapéutico que combina la ciencia naturopática con un trabajo artesanal, ético y profundo, orientado a devolver al cuerpo su capacidad de regeneración.

Un método nacido de la tradición, perfeccionado con investigación empírica y desarrollado para dar respuestas reales a los desafíos complejos de hoy.

Nuestros pilares diferenciales

  1. Analíticas éticas y necesarias
    Solo pedimos las pruebas que realmente aportan información útil, evitando sobrecostes y comisiones innecesarias.
  2. Suplementación independiente y probada
    Seleccionamos únicamente los suplementos que han demostrado eficacia real en la práctica, sin vínculos comerciales con marcas.
  3. Abordaje integral real
    Tratamos de manera natural un amplio abanico de alteraciones (digestivas, hepáticas, renales, endocrinas, neurológicas, cutáneas…), entendiendo su impacto en la vida del niño con TEA.
  4. Atención a síntomas psiquiátricos y comorbilidades
    Con herramientas de naturopatía y medicina tradicional china, abordamos casos de ansiedad, depresión, TOC y autolesiones, incluso cuando los fármacos no funcionan.
  5. Experiencia personal transformada en método
    Haber superado en primera persona un trastorno complejo permitió comprender y extrapolar la patofisiología detrás de síntomas “inexplicables”, aplicando ese conocimiento a los niños.
  6. Acompañamiento cercano a las familias
    Más de una década escuchando y conviviendo con familias nos permitió crear programas de formación y empoderamiento para que los padres encuentren claridad y dirección.
  7. Tiempo y personalización en cada caso
    No trabajamos con protocolos ni visitas rápidas: dedicamos el tiempo que cada niño necesita, incluso horas de investigación adicional por un solo caso.
  8. Transparencia radical
    Compartimos todos los resultados, tanto los grandes avances como los progresos más pequeños, porque nuestro objetivo es la calidad de vida, no el marketing.
  9. El Método Katia Dolle®
    Un enfoque artesanal y registrado, basado en la ciencia naturopática y en el arte terapéutico de devolver al cuerpo su capacidad de autosanación, lejos de protocolos rígidos o intervenciones invasivas.
  10. Primum non nocere – primero, no dañar
    Adaptamos la filosofía naturopática al TEA, donde los organismos son aún más frágiles que lo habitual, eligiendo siempre recursos naturales y seguros, sin efectos secundarios.

Fundación Katia Dolle

www.katiadolle.org

Compartir en:

Descargar resultados del Método

Introduce tu nombre y correo electrónico y te enviaremos los resultados del estudio a tu email