Acompañamiento cercano y formación profunda a las familias

Introducción

El autismo no afecta solo al niño, sino también a toda la familia. Padres, madres y hermanos atraviesan un camino lleno de incertidumbre, miedo y preguntas sin respuesta.
En la Fundación Katia Dolle creemos que el potencial de cada niño siempre está ahí, pero para que pueda desplegarse es necesario acompañar y capacitar a los padres.

Este artículo forma parte de nuestra serie “Lo que nos diferencia”, donde explicamos los pilares de nuestro enfoque en TEA.

Una década junto a las familias

Durante más de diez años hemos convivido y compartido con cientos de familias:

  • Estancias en sus casas, viajes y encuentros.
  • Entrevistas de dos y hasta tres horas por familia, dedicadas a escuchar sin reloj.

Esto nos permitió identificar patrones muy claros:

  • Bloqueos y miedos que llevaban al auto-boicot inconsciente.
  • Carencias de información que hacían a los padres dar vueltas sin avanzar.
  • La desorientación generalizada expresada con frases como: “Estamos perdidos”

El proceso de los padres: sanar para poder acompañar

El camino de los padres implica también un proceso de duelo y transformación:

  • Aceptar y comprender la realidad del niño con necesidades especiales.
  • Aprender a educar en dinámicas familiares complejas: hijos únicos, hermanos con TEA o combinaciones con hermanos neurotípicos.
  • Trabajar el vínculo, volver a conectar con el niño y descubrir técnicas para entrar en su “cascarón”.

La clave es que los padres pasen de estar preocupados a estar ocupados: transformar la ansiedad en acción consciente y eficaz.

La formación como motor de cambio

De esta experiencia surgieron nuestros programas de formación y acompañamiento parental:

  • Clases semanales durante 12 meses, en algunos casos extendidas a 2–3 años.
  • Lecciones grabadas que refuerzan el aprendizaje.
  • Espacios de empoderamiento, información y acompañamiento continuo.

Los padres aprenden a:

  • Comprender la relación entre salud y síntomas TEA.
  • Manejar la salud cotidiana sin empeorar el cuadro.
  • Estimular, educar y guiar al niño de manera pedagógica.
  • Aplicar conceptos de neurodesarrollo en el punto exacto donde está el niño.

De este modo, las familias incorporan horas y horas de estimulación diaria, algo imposible de conseguir con terapias intensivas externas por su elevado coste.

Una transformación compartida

Con el tiempo, los padres no solo ganan herramientas para el niño, sino que también transforman su propia vida:

  • Descubren que la alimentación saludable es posible y beneficiosa.
  • Mejoran su salud y recuperan vitalidad para cuidar de sus hijos.
  • Aprenden conocimientos que les servirán para toda la vida.
  • Sanan a la par que sus hijos: como solemos decir, “los padres tienen el corazón roto y el niño el cuerpo roto, pero a medida que el niño mejora, los padres comienzan también a sanar”.

Este proceso fortalece incluso el vínculo de pareja: cuando ambos padres siguen la filosofía del programa, el matrimonio encuentra un espacio de unidad y de resiliencia compartida.

Lo que esto significa para las familias

  • No sentirse solos: compartir con otras familias en el mismo camino.
  • Conexión real con el niño: aprender a entrar en su mundo y guiarlo hacia afuera.
  • Confianza y claridad: saber que lo que hacen está bien hecho y que alguien revisa el proceso.
  • Empoderamiento: pasar de la confusión y el miedo a la acción consciente y transformadora.

Conclusión

El TEA no puede abordarse solo desde el niño: requiere atender también a los padres y a la familia como sistema.
En la Fundación Katia Dolle® hemos creado programas que no solo forman a los padres, sino que los acompañan en un camino de comprensión, empoderamiento y sanación compartida.

El resultado es profundo: padres más fuertes, niños mejor acompañados y familias que recuperan la esperanza y el rumbo de sus vidas.

Nuestros pilares diferenciales

  1. Analíticas éticas y necesarias
    Solo pedimos las pruebas que realmente aportan información útil, evitando sobrecostes y comisiones innecesarias.
  2. Suplementación independiente y probada
    Seleccionamos únicamente los suplementos que han demostrado eficacia real en la práctica, sin vínculos comerciales con marcas.
  3. Abordaje integral real
    Tratamos de manera natural un amplio abanico de alteraciones (digestivas, hepáticas, renales, endocrinas, neurológicas, cutáneas…), entendiendo su impacto en la vida del niño con TEA.
  4. Atención a síntomas psiquiátricos y comorbilidades
    Con herramientas de naturopatía y medicina tradicional china, abordamos casos de ansiedad, depresión, TOC y autolesiones, incluso cuando los fármacos no funcionan.
  5. Experiencia personal transformada en método
    Haber superado en primera persona un trastorno complejo permitió comprender y extrapolar la patofisiología detrás de síntomas “inexplicables”, aplicando ese conocimiento a los niños.
  6. Acompañamiento cercano a las familias
    Más de una década escuchando y conviviendo con familias nos permitió crear programas de formación y empoderamiento para que los padres encuentren claridad y dirección.
  7. Tiempo y personalización en cada caso
    No trabajamos con protocolos ni visitas rápidas: dedicamos el tiempo que cada niño necesita, incluso horas de investigación adicional por un solo caso.
  8. Transparencia radical
    Compartimos todos los resultados, tanto los grandes avances como los progresos más pequeños, porque nuestro objetivo es la calidad de vida, no el marketing.
  9. El Método Katia Dolle®
    Un enfoque artesanal y registrado, basado en la ciencia naturopática y en el arte terapéutico de devolver al cuerpo su capacidad de autosanación, lejos de protocolos rígidos o intervenciones invasivas.
  10. Primum non nocere – primero, no dañar
    Adaptamos la filosofía naturopática al TEA, donde los organismos son aún más frágiles que lo habitual, eligiendo siempre recursos naturales y seguros, sin efectos secundarios.

Fundación Katia Dolle

www.katiadolle.org

Compartir en:

Descargar resultados del Método

Introduce tu nombre y correo electrónico y te enviaremos los resultados del estudio a tu email