Abordaje integral y profundo de la salud en TEA

metodo katia dolle mejorias

Introducción

El autismo y los trastornos del neurodesarrollo no son procesos simples ni lineales. Son cuadros complejos, multisistémicos y variables, donde cada niño presenta un entramado único de alteraciones.
En la Fundación Katia Dolle creemos que no basta con aplicar protocolos ni basarse únicamente en analíticas: el abordaje debe ser integral, natural y profundamente personalizado.

Este artículo forma parte de nuestra serie “Lo que nos diferencia”, donde compartimos los principios que guían nuestro método y explicamos cómo trabajamos de forma ética y transparente.

Más allá del reduccionismo

En muchos entornos predomina un enfoque reduccionista:

  • Protocolos rígidos aplicados a partir de analíticas.
  • Interpretaciones que se quedan en los datos, sin atender al niño como un todo.

El problema es que este planteamiento no alcanza la complejidad del TEA. Las analíticas son solo una pieza más del puzzle: muestran detalles, pero nunca la totalidad del cuadro clínico. El autismo es un puzzle de mil piezas que hay que saber colocar en orden y en contexto.

Un abordaje integral y natural

El Método Katia Dolle® trabaja con la filosofía naturopática:

  • Sin fármacos ni sustancias invasivas, siempre con herramientas naturales seguras y eficaces.
  • Atención a un abanico muy amplio de sistemas:
    • Digestivo y hepático.
    • Renal y detoxificación.
    • Endocrino y metabólico.
    • Neurológico (neurotransmisores, glóbulos cerebrales).
    • Inmunitario y cutáneo.

Este enfoque permite comprender fenómenos clínicos que parecen desconectados, pero que están profundamente ligados.
Un ejemplo: una simple gastritis puede desencadenar crisis de autoagresión o agresividad en un niño con TEA.

Identificar causas ocultas

En la práctica clínica nos encontramos con situaciones donde es imprescindible saber mirar más allá del síntoma:

  • Crisis autolesivas originadas en problemas digestivos.
  • Reacciones extremas a conservantes o químicos.
  • Alteraciones graves de piel.
  • Insuficiencias pancreáticas o hepáticas.
  • Diferentes tipos de parasitosis.
  • Intoxicaciones que bloquean riñón, hígado o piel, impidiendo la detoxificación.
  • Deficiencias nutricionales, falta de antioxidantes, procesos inflamatorios.

Todo esto requiere un conocimiento profundo para saber qué atender primero, qué después y qué dejar para el final. No se trata de acumular intervenciones, sino de poner orden para desenredar casos complejos.

Comprender la relación entre salud y TEA

El TEA no se explica únicamente desde el cerebro. Es necesario integrar los hallazgos de la psiconeuroinmunoendocrinología (PNIE) con la observación de:

  • Digestión y absorción.
  • Procesos inflamatorios crónicos.
  • Intoxicaciones y fallos de detoxificación.
  • Alteraciones metabólicas y nutricionales.
  • Disfunciones neurológicas y desequilibrios de neurotransmisores.

Solo con este enfoque integral es posible conectar síntomas TEA con causas orgánicas y diseñar estrategias que lleven al niño de nuevo al camino de la mejoría.

Lo que significa para las familias

  • Mayor seguridad: se evitan tratamientos invasivos o con efectos secundarios.
  • Abordaje personalizado: se atiende la singularidad de cada caso, sin protocolos estándar.
  • Resultados sostenibles: al resolver causas de fondo, se previenen crisis y retrocesos.
  • Visión completa: los padres comprenden cómo la salud global del niño influye en sus síntomas TEA

Conclusión

El TEA es un trastorno complejo que no se resuelve con recetas rápidas ni con protocolos genéricos. Requiere un abordaje integral, profundo y natural, capaz de conectar cada pieza del puzzle y devolver al niño a un estado de equilibrio y regeneración.

Ese es el compromiso del Método Katia Dolle®: acompañar a cada niño y cada familia desde una visión completa, ordenada y humana, para que los cambios sean reales y sostenibles en el tiempo.

Nuestros pilares diferenciales

  1. Analíticas éticas y necesarias
    Solo pedimos las pruebas que realmente aportan información útil, evitando sobrecostes y comisiones innecesarias.
  2. Suplementación independiente y probada
    Seleccionamos únicamente los suplementos que han demostrado eficacia real en la práctica, sin vínculos comerciales con marcas.
  3. Abordaje integral real
    Tratamos de manera natural un amplio abanico de alteraciones (digestivas, hepáticas, renales, endocrinas, neurológicas, cutáneas…), entendiendo su impacto en la vida del niño con TEA.
  4. Atención a síntomas psiquiátricos y comorbilidades
    Con herramientas de naturopatía y medicina tradicional china, abordamos casos de ansiedad, depresión, TOC y autolesiones, incluso cuando los fármacos no funcionan.
  5. Experiencia personal transformada en método
    Haber superado en primera persona un trastorno complejo permitió comprender y extrapolar la patofisiología detrás de síntomas “inexplicables”, aplicando ese conocimiento a los niños.
  6. Acompañamiento cercano a las familias
    Más de una década escuchando y conviviendo con familias nos permitió crear programas de formación y empoderamiento para que los padres encuentren claridad y dirección.
  7. Tiempo y personalización en cada caso
    No trabajamos con protocolos ni visitas rápidas: dedicamos el tiempo que cada niño necesita, incluso horas de investigación adicional por un solo caso.
  8. Transparencia radical
    Compartimos todos los resultados, tanto los grandes avances como los progresos más pequeños, porque nuestro objetivo es la calidad de vida, no el marketing.
  9. El Método Katia Dolle®
    Un enfoque artesanal y registrado, basado en la ciencia naturopática y en el arte terapéutico de devolver al cuerpo su capacidad de autosanación, lejos de protocolos rígidos o intervenciones invasivas.
  10. Primum non nocere – primero, no dañar
    Adaptamos la filosofía naturopática al TEA, donde los organismos son aún más frágiles que lo habitual, eligiendo siempre recursos naturales y seguros, sin efectos secundarios.

Fundación Katia Dolle

www.katiadolle.org

Compartir en:

Descargar resultados del Método

Introduce tu nombre y correo electrónico y te enviaremos los resultados del estudio a tu email