Abordaje de síntomas psiquiátricos y comorbilidades en TEA con herramientas naturales

abordaje integral metodo katia dolle

Introducción

El autismo y los trastornos del neurodesarrollo no afectan solo a la comunicación o al aprendizaje. Muchos niños presentan comorbilidades psiquiátricas graves, como ansiedad intensa, depresión, TOC, agitación, autolesiones o crisis emocionales severas.
La experiencia demuestra que, en la mayoría de los casos, estos síntomas no responden bien a los fármacos convencionales. Sin embargo, desde la naturopatía, la medicina tradicional china y la medicina de Santa Hildegarda, existen herramientas eficaces y seguras para acompañar estos procesos y mejorar la calidad de vida del niño y su familia.

Este artículo forma parte de nuestra serie “Lo que nos diferencia”, donde compartimos los principios que guían nuestro método y la manera en que abordamos de forma integral el TEA.

Más allá del cerebro: comprender las causas ocultas

Los síntomas psiquiátricos en TEA rara vez tienen un origen puramente cerebral. En realidad, son la punta del iceberg de un proceso mucho más profundo:

  • Desequilibrios digestivos y disbiosis intestinal.
  • Bloqueos hepáticos y sobrecarga de toxinas.
  • Alteraciones inmunitarias y procesos inflamatorios.
  • Neurotoxicidad que afecta a la glía cerebral.

Hoy en día, la investigación científica confirma que la inflamación y la activación de la glía desempeñan un papel central en estos cuadros. Desde la mirada de Santa Hildegarda, ya se describía algo similar con la hipótesis de la bilis negra: sustancias nocivas que llegan al cerebro y desencadenan estados de agitación y tristeza profunda.

La aportación de la medicina tradicional china

La medicina china, con más de 2.500 años de historia, describe estos estados en términos energéticos y fisiológicos: cuando el tan (humedad) obstruye el orificio puro, aparecen síntomas que hoy podríamos traducir como confusión, agitación e incluso estados cercanos a la psicosis.
La fitoterapia china ofrece fórmulas con una lógica milenaria:

  • Una planta emperador, que dirige el efecto terapéutico.
  • Plantas ministras y asistentes que actúan en sinergia.
  • Ajuste preciso a la condición del paciente, diagnosticada a través de pulso, lengua y síntomas.

La sinergia de estas combinaciones logra desinflamar, reducir la obstrucción y armonizar la bioquímica cerebral, aportando calma y claridad.

La visión naturopática aplicada al TEA

La naturopatía moderna integra estas tradiciones con la fisiopatología contemporánea:

  • Comprendemos cómo un hígado sobrecargado puede contribuir a crisis de ansiedad.
  • Relacionamos intolerancias alimentarias con brotes de agresividad o autolesiones.
  • Observamos cómo deficiencias nutricionales o intoxicaciones pueden manifestarse como depresión o trastornos obsesivos.

El método Katia Dolle® ha investigado durante años estas conexiones, desarrollando un arsenal de recursos que permiten suavizar o reducir comorbilidades psiquiátricas sin necesidad de retirar los fármacos. Nuestro trabajo es complementario: no interfiere con los tratamientos médicos, sino que abre nuevas vías naturales de apoyo.

Lo que esto significa para las familias

  • Reducción de crisis y autolesiones, lo que mejora la seguridad del niño y la tranquilidad del hogar.
  • Mejor calidad de vida emocional, tanto para el niño como para los padres y hermanos.
  • Complementariedad real: se puede trabajar junto a la medicación, sin necesidad de retirarla, ampliando las opciones de mejora.
  • Esperanza renovada, especialmente para familias derivadas por psiquiatras integrativos tras agotar los recursos farmacológicos sin éxito.

Conclusión

Los síntomas psiquiátricos en el TEA no son un callejón sin salida. Cuando se entienden sus causas ocultas —digestivas, hepáticas, inmunitarias o neurológicas— y se aplican herramientas naturales con criterio, se pueden conseguir resultados significativos.

Desde la Fundación Katia Dolle® trabajamos con la naturopatía, la medicina tradicional china y la medicina de Santa Hildegarda para ofrecer un abordaje profundo, seguro y complementario, capaz de transformar la vida de los niños y de sus familias.

Nuestros pilares diferenciales

  1. Analíticas éticas y necesarias
    Solo pedimos las pruebas que realmente aportan información útil, evitando sobrecostes y comisiones innecesarias.
  2. Suplementación independiente y probada
    Seleccionamos únicamente los suplementos que han demostrado eficacia real en la práctica, sin vínculos comerciales con marcas.
  3. Abordaje integral real
    Tratamos de manera natural un amplio abanico de alteraciones (digestivas, hepáticas, renales, endocrinas, neurológicas, cutáneas…), entendiendo su impacto en la vida del niño con TEA.
  4. Atención a síntomas psiquiátricos y comorbilidades
    Con herramientas de naturopatía y medicina tradicional china, abordamos casos de ansiedad, depresión, TOC y autolesiones, incluso cuando los fármacos no funcionan.
  5. Experiencia personal transformada en método
    Haber superado en primera persona un trastorno complejo permitió comprender y extrapolar la patofisiología detrás de síntomas “inexplicables”, aplicando ese conocimiento a los niños.
  6. Acompañamiento cercano a las familias
    Más de una década escuchando y conviviendo con familias nos permitió crear programas de formación y empoderamiento para que los padres encuentren claridad y dirección.
  7. Tiempo y personalización en cada caso
    No trabajamos con protocolos ni visitas rápidas: dedicamos el tiempo que cada niño necesita, incluso horas de investigación adicional por un solo caso.
  8. Transparencia radical
    Compartimos todos los resultados, tanto los grandes avances como los progresos más pequeños, porque nuestro objetivo es la calidad de vida, no el marketing.
  9. El Método Katia Dolle®
    Un enfoque artesanal y registrado, basado en la ciencia naturopática y en el arte terapéutico de devolver al cuerpo su capacidad de autosanación, lejos de protocolos rígidos o intervenciones invasivas.
  10. Primum non nocere – primero, no dañar
    Adaptamos la filosofía naturopática al TEA, donde los organismos son aún más frágiles que lo habitual, eligiendo siempre recursos naturales y seguros, sin efectos secundarios.

Fundación Katia Dolle

www.katiadolle.org

Compartir en:

Descargar resultados del Método

Introduce tu nombre y correo electrónico y te enviaremos los resultados del estudio a tu email